Hace poco tuve la oportunidad de poder proyectar en el bar de unos amigos, la siempre grandiosa película "El jovencito Frankenstein". Los momentos más aplaudidos en la presentación de la película (aunque esté mal que yo lo diga) fueron al contar anecdotas sobre este curioso actor.
Por eso hoy que me he decido por fin a estrenar un blog quiero contaros las andanzas de este singular cómico. Muchos de vosotros os estaréis preguntando... ¿Pero quién demonios es Marty Feldman? Como se suele decir una imagen vale más que mil palabras. Marty Feldman es este señor:
"Se pronuncia Aigor"
Seguro que muchos de vosotros ya habéis reconocido al tipo. Los que no, deciros que no haber visto "El jovencito Frankenstein" debería estar penado por el tribunal de La Haya. Conseguidla ya mismo. Ya sabéis... de donde siempre...
Marty Feldman fue un genial cómico inglés cuya sola presencia provocaba la risa. Su peculiar mirada, causada por una condición llamada enfermedad de Graves, agravada por una operación que trataba de corregirla, podía causar tanto hilaridad como espanto.
Trabajó en diversas series humor británicas como escritor y comediante y llego a ganar dos premios BAFTA. Llegó a trabajar con los míticos Monthy Phyton y suya es la autoría del mitiquísimo skecth de los four Yorkshiremen. Si no lo conocéis aún os lo pongo aqui debajo con unos cómodos subtitulos. Y si lo conocéis nunca viene mal un revisionado.
"Vivíamos 150 en una caja de zapatos"
Su curiosa personalidad y su forma de ser hacía que fuese protagonista de mil ánecdotas. Por ejemplo, durante los rodajes del jovencito Frankenstein se cambiaba de lado la joroba artificial que llevaba a la menor ocasión, para ver si alguien del equipo se daba cuenta. En un momento dado el propio Gene Wilder le preguntó: ¿No tenías la joroba al otro lado? Felmand le contestó: ¿Qué joroba? El equipo estuvo tanto tiempo riendo que el chiste fue incorporado a la película.
"Malditos sean sus ojos. Llega usted tarde"
Tocaba regularmente en los clubes de Jazz del Soho y tenía un estilo de vida que se podía calificar de poco saludable. Fumaba seís paquetes de cigarros al día, bebía enormes cantidades de café sólo y su dieta consistía en grandes cantidades de huevos y lácteos.
En 1971 Feldman testificó a favor de los acusados en el celebre juicio contra Oz
(la revista underground británica juzgada por obscenidad). Él no
juraría sobre la Biblia. La elección de "afirmar" y no "jurar" a lo largo de su
testimonio era considerada una falta de respeto al juez.
Las causas de su muerte son controvertidas. Murió de un ataque al corazón en México DF. Algunos dicen que debido a su enfermedad y su estilo de vida. Esto se agravó con el hecho de estar en una ciudad que, de media, está a unos 2000 metros de altura.
"Desde luego esto no es la isla del tesoro"
Yo prefiero quedarme con la causa menos probable, aunque más divertida, y que dice mucho de la personalidad de este actor. Parece ser que durante el rodaje de los desmadrados piratas de Barbaamarilla nadó hasta una isla en la compañia del también actor Michael Mileham. Allí comieron unas langostas por las que resultaron intoxicados y parece ser que esto, junto con su enfermedad, pudo haber contribuído a la temprana muerte de este genial cómico.
Quede pues este genial cómico en nuestra memoria. Murió muy joven cuando su carrera estaba a punto de despegar definitivamente, pero, la verdad, es que podría haber sido mucho peor. En sus sabias palabras: